En 2024, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) impuso un total de 242 sanciones, acumulando más de 27 millones de euros en multas. Aunque el número de sanciones disminuyó respecto a años anteriores, el importe total aumentó debido a multas más elevadas. Los pequeños negocios y autónomos fueron los más afectados, con un 72% de las sanciones, que oscilaron entre los 600 y los 25.000 euros.
Errores más comunes que llevan a sanciones
Los principales motivos de las multas impuestas por la AEPD incluyen:
- Uso indebido de WhatsApp: Un taller fue sancionado con 3.000 euros por incluir a 151 personas en un grupo sin su consentimiento, permitiendo que vieran los datos personales de otros participantes. Un negocio de reformas también fue multado con 5.000 euros por compartir datos personales a través de mensajería instantánea sin autorización previa.
- Falta de información legal en webs: Una empresa de organización de eventos recibió una multa de 2.000 euros porque su página web no informaba adecuadamente sobre la recopilación y uso de datos personales.
- Videovigilancia deficiente: Una empresa de seguridad en Alicante fue sancionada con 1.000 euros porque el cartel informativo sobre cámaras de seguridad no era visible cuando el establecimiento estaba cerrado, infringiendo el RGPD.
- Divulgación de datos sensibles: Una abogada autónoma fue multada con 4.000 euros por compartir información de sus clientes con fines promocionales sin su consentimiento.
- Fotocopiado y escaneo del DNI: Una inmobiliaria en Badajoz recibió una multa de 2.000 euros por exigir el envío de fotografías del DNI de clientes a través del teléfono móvil, una práctica considerada infracción grave.
- Spam por correo electrónico: Un pequeño comercio electrónico fue sancionado con 7.500 euros por enviar correos promocionales sin el consentimiento de los destinatarios.
Cómo evitar sanciones de la AEPD
Muchos pequeños negocios desconocen las obligaciones impuestas por el RGPD, lo que los pone en riesgo constante. Para evitar sanciones, es fundamental:
- Obtener consentimiento expreso antes de recopilar y utilizar datos personales.
- Informar adecuadamente a los usuarios sobre el tratamiento de sus datos, especialmente en sitios web y plataformas digitales.
- Evitar la inclusión de contactos en grupos de mensajería sin su autorización explícita.
- Ubicar correctamente los avisos de videovigilancia para que sean visibles en todo momento.
- No compartir datos personales con terceros sin consentimiento.
- Revisar la gestión del correo electrónico para evitar envíos masivos sin autorización previa.
- Adoptar protocolos de destrucción segura de documentos que contengan datos personales.
La AEPD ha reforzado su vigilancia en sectores emergentes como la publicidad digital y el uso de cookies en sitios web. Las sanciones pueden ser evitadas implementando buenas prácticas en la gestión de datos y cumpliendo con la normativa vigente.
Para los pequeños negocios y autónomos, conocer y aplicar correctamente la normativa de protección de datos no solo evita sanciones económicas, sino que también fortalece la confianza de sus clientes y mejora su reputación en el mercado.