El Comité Europeo de Protección de Datos ha aprobado un dictamen que establece diez principios clave para verificar la edad de los usuarios en internet. Estas medidas buscan reforzar la protección de los menores y restringir su acceso a contenidos inapropiados.
Las directrices han sido promovidas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) dentro de su estrategia para mejorar la seguridad de la infancia y la adolescencia en el entorno digital. En marzo, el Comité Europeo de Protección de Datos aceptó la solicitud de la AEPD para desarrollar estas normas, iniciando un proceso en el que participaron autoridades de protección de datos de Irlanda, Francia, Alemania y España. Finalmente, el dictamen ha sido aprobado por unanimidad.
Las nuevas regulaciones afectan a los servicios online que establecen una edad mínima para acceder a productos, utilizar plataformas o realizar determinadas acciones, así como aquellos en los que existe un deber de protección hacia los menores.
Según la AEPD, estas medidas impulsarán soluciones efectivas para garantizar un «internet seguro por defecto», minimizando la exposición de los menores a contenidos perjudiciales y patrones adictivos.
Los principios aprobados incluyen requisitos de prevención de riesgos, limitación y minimización de datos, además de asegurar que la verificación de edad no se utilice como herramienta para identificar, localizar, perfilar o rastrear la actividad digital de los usuarios.
Con estas medidas, Europa avanza en la construcción de un entorno digital más seguro y adaptado a la protección de los menores.